Title | Date | Reference | Authors | Call # | ISSN | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Conocimiento y prácticas médicas tradicionales de la población colona asentada en la Carretera Puerto Maldonado - Mazuko | 1999 | Amazonía peruana 26 (): 157-210 | 0252-886X | ||||
El toro salvaje: chamanismo y alteridad | 1999 | Amazonía peruana 26 (): 7-30 | 0252-886X | ||||
¿De muerto a ancestro? El deceso de un chamán secoya | 1999 | Amazonía peruana 26 (): 31-52 | 0252-886X | ||||
Olor, calor, dolor, noción de salud y de enfermedad entre los Miraña del Caquetá | 1999 | Amazonía peruana 26 (): 73-118 | 0252-886X | ||||
Ir y volver: el ritual como puerta entre los mundos, ejemplos en el shamanismo amazónico | 1999 | Amazonía peruana 26 (): 143-55 | 0252-886X | ||||
Nombres aborígenes peruanos de las especies de croton que produce latex denominado [sangre de grado] | 1999 | Amazonía peruana 26 (): 53-71 | 0252-886X | ||||
Cerámica prehispánica del Río Chambira, Loreto | 1999 | Amazonía peruana 26 (): 255-88 | 0252-886X | ||||
Introduccion a la fitoterapia chayahuita | 1999 | Amazonía peruana 26 (): 119-42 | 0252-886X | ||||
Cuando los amantes se transforman en tunches: sexo y moral en las sociedades nativas en transformación | 1999 | Amazonía peruana 26 (): 211-54 | 0252-886X | ||||
Etiología Jíbara 2, Origen de la alfarería | 1995 | Amazonía peruana 25 (): 9-74 | |||||
Reinterpretación y aplicación del modelo de Chayanov: el caso de los no-cocaleros en la Amazonía peruana | 1995 | Amazonía peruana 25 (): 119-43 | |||||
Múltiples regímenes de valor: intercambio desigual y la circulación de bienes intercambiales de fibra de palmera entre los Urarina | 1995 | Amazonía peruana 25 (): 75-118 | |||||
Cambios culturales en los Asháninka desplazados | 1995 | Amazonía peruana 25 (): 159-76 | |||||
Una revisión del concepto de Cholo en la Amazonía peruana | 1995 | Amazonía peruana 25 (): 145-58 | |||||
El vocabulario Aguaruna-Castellano de Manuel Demetrio Risco (1899) [with appendix by G. Solís F.] | 1995 | Amazonía peruana 25 (): 193-206 | |||||
Hacia una auto-etnología: acerca de la religión en la comunidad Matsiguenga de Kirigueti | 1995 | Amazonía peruana 25 (): 177-91 | |||||
Etiología Jíbara. 1, Origen de la monogamia, el zapallo, la arcilla y las manchas de la luna | 1994 | Amazonía peruana 12 (24): 11-76 | |||||
Parentesco, matrimonio e intereses de género en una sociedad amazónica: el caso aguaruna | 1994 | Amazonía peruana 12 (24): 77-103 | |||||
La mujer asháninka en un contexto de violencia política | 1994 | Amazonía peruana 12 (24): 287-315 | |||||
Alta fecundidad en una comunidad nativa de la Amazonía peruana | 1994 | Amazonía peruana 12 (24): 125-42 | |||||
Conocimiento y uso de anticonceptivos herbales en una comunidad shipibo | 1994 | Amazonía peruana 12 (24): 143-60 | |||||
Poliginia y fecundidad en los Shipibo de la Amazonía peruana | 1994 | Amazonía peruana 12 (24): 161-84 | |||||
La 'gran boa'; arte y cosmología de los Shipibo-Conibo | 1994 | Amazonía peruana 12 (24): 185-212 | |||||
Arte tradicional y comercial: los Shipibo-Conibo | 1994 | Amazonía peruana 12 (24): 213-25 | |||||
Organización y mujeres en Loreto | 1994 | Amazonía peruana 12 (24): 317-34 | |||||
La Comunidad Nativa de Diamante y su entorno organizacional | 1994 | Amazonía peruana 12 (24): 243-67 | |||||
Bibliografía sobre la mujer indígena en la Amazonía | 1994 | Amazonía peruana 12 (24): 335-65 | |||||
La mujer cocama del bajo Ucayali: matrimonio, embarazo, parto y salud | 1994 | Amazonía peruana 12 (24): 227-42 | |||||
Diferencia de género en la adquisición de la leishmaniasis selvática: caso del valle Kosnĩpata, Cusco | 1994 | Amazonía peruana 12 (24): 269-86 | |||||
Transformaciones en la Amazonía: estatus, género y cambio entre los Asháninka | 1994 | Amazonía peruana 12 (24): 105-23 | |||||
Los grupos nativos 'katukina' | 1993 | Amazonía peruana 12 (23): 141-52 | |||||
Muestra de lenguas amazónicas | 1993 | Amazonía peruana 12 (23): 235-50 | |||||
Bibliografía etnolingüística urarina | 1993 | Amazonía peruana 12 (23): 173-205 | |||||
Aspectos de la deixis espacial ese eja y su traducción al espanõl | 1993 | Amazonía peruana 12 (23): 89-106 | |||||
Terminología de parentesco Harakmbut | 1993 | Amazonía peruana 12 (23): 107-40 | |||||
Estudios sobre lenguas indígenas amazónicas en el Perú | 1993 | Amazonía peruana 12 (23): 37-74 | |||||
Reflexiones sobre la política lingüística peruana | 1993 | Amazonía peruana 12 (23): 15-36 | |||||
Desarollo de la lingüística amazónica: un avance | 1993 | Amazonía peruana 12 (23): 75-88 | |||||
Nota sobre la ausencia de la fricativa (h) en algunos dialectos del Quichua de la selva | 1993 | Amazonía peruana 12 (23): 165-71 | |||||
Los Simacos [first publ in German in 'Die Indianer nordost-Perus' by G Tessmann (Hamburg: Friedrichsen, de Gruyter and Co mbh, 1930)] | 1993 | Amazonía peruana 12 (23): 207, 209-34 | |||||
Lenguas arawak del Perú: alfabetos y alfabetización | 1993 | Amazonía peruana 12 (23): 153-64 | |||||
Entrevista al Padre Luis Bolla S.D.B | 1992 | Amazonía peruana 11 (22): 255-72 | |||||
Las expediciones descubridoras: la entrada al país de los chunchos (1538-1539) | 1992 | Amazonía peruana 11 (22): 125-45 | |||||
Organización de la mano de obra agrícola en las comunidades ribereñas de la Amazonía peruana | 1992 | Amazonía peruana 11 (21): 181-215 | |||||
Medio ambiente: 'una sublevación con hachas y sierras de cadena' | 1992 | Amazonía peruana 11 (21): 23-48 | |||||
La Amazonía: problemas y posibilidades | 1992 | Amazonía peruana 11 (21): 9-22 | |||||
Conservación en la Amazonía | 1992 | Amazonía peruana 11 (21): 49-72 | |||||
Juan Santos Atahualpa: un movimiento milenarista en la selva | 1992 | Amazonía peruana 11 (22): 47-60 | |||||
Santiago entre los chiriguanas: una caso de aculturación y resistencia | 1992 | Amazonía peruana 11 (22): 147-73 | |||||
La naturaleza del desarrollo: perspectivas de los nativos y de los colonos en el Gran Pajonal | 1992 | Amazonía peruana 11 (21): 145-73 |