Title | Date | Reference | Authors | Call # | ISSN | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tatiana Proskouriakoff [19O9-1985] | 1985 | Antropología e historia de Guatemala (): 171-3 | |||||
La fachada de la iglesia de San Andrés Xecul, una interpretación iconográfica | 1985 | Antropología e historia de Guatemala (): 1 -34 | |||||
El nacimiento del niño Jesús en la pintura hispánica de Guatemala | 1985 | Antropología e historia de Guatemala (): 101-18 | |||||
Arquitectura clásica temprana de Tikal y el modo talud-tablero | 1985 | Antropología e historia de Guatemala (): 1-48 | |||||
El latinoamericano: una categoría antropológica | 1985 | Antropología e historia de Guatemala (): 69-80 | |||||
Investigación habitacional de los cuadrantes perdido y corriental de Tikal: una formulación | 1985 | Antropología e historia de Guatemala (): 49-65 | |||||
Ruinas de Cotzumalguapa [first publ in La Semana (Guatemala), 6.1.1869] | 1984 | Antropología e historia de Guatemala (): 95-103 | |||||
Marco Antonio Bailey (1939-1983) | 1984 | Antropología e historia de Guatemala (): 159-60 | |||||
El Nazareno de la escultura colonial en Guatemala | 1984 | Antropología e historia de Guatemala (): 59-71 | |||||
Epigrafía maya: indicadores fonéticos usados por Fray Diego de Landa para/en algunos de los meses mayas | 1984 | Antropología e historia de Guatemala (): 43-50 | |||||
Presencia de grupos mexicanos antes y después de la conquista de Honduras y pervivencia de la lengua nahuatil en el área supuestamente lenca | 1984 | Antropología e historia de Guatemala (): 31-40 | |||||
Reporte sobre Ixtutz | 1984 | Antropología e historia de Guatemala (): 3-5 | |||||
Héctor Humberto Samayoa Guevara: datos para una crono-bibliografía | 1984 | Antropología e historia de Guatemala (): 1 -50 | |||||
Rafael Girard (1898-1982) | 1984 | Antropología e historia de Guatemala (): 161-2 | |||||
Alfredo Barrera Vásquez: de su epistolario maya | 1984 | Antropología e historia de Guatemala (): 105-15 | |||||
Las loas (teatro popular guatemalteco) | 1983 | Antropología e historia de Guatemala (): 1-7 | |||||
Algunas esculturas de la Virgen María en el arte guatemalteco, 3 | 1983 | Antropología e historia de Guatemala (): 177-87 | |||||
La construcción de las iglesias de Santa Elena y San José Chiquimula a mediados del siglo XVIII | 1983 | Antropología e historia de Guatemala (): 101-12 | |||||
Proyecto Lacustre: segunda temporada, 198O. Informe preliminar | 1983 | Antropología e historia de Guatemala (): -38 | |||||
Manifestaciones artísticas en los textos indígenas | 1983 | Antropología e historia de Guatemala (): 157-75 | |||||
Historia e industria del cultivo del lino en Guatemala | 1983 | Antropología e historia de Guatemala (): 113-53 | |||||
La fabricación de cal, un proyecto dentro de la restauración arqueológica en las tierras bajas de Petén | 1983 | Antropología e historia de Guatemala (): 3-18 | |||||
Proyecto arqueológico San Agustín Acasaguastlán. Segunda parte y final: recorrido de superficie y excavaciones arqueológicas | 1983 | Antropología e historia de Guatemala (): 39-85 | |||||
El sentido de la seguridad social en las ciudades perdidas | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 26 (): 32-8, 51-8 | |||||
La educacion de los marginados de las ciudades de Mexico | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 26 (): 18-25 | |||||
Sintomas de la marginalidad en las ciudades perdidas | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 26 (): 3-10 | |||||
La obra escultorica: estampas del Popol Vuh serie Xibalba [photographs by P. Coronado] | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 2 (1): 141-8 | |||||
Un miserere de Fernando Franco recientemente descubierto | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 25 (): 30-40 | |||||
Los monumentos mayas de Yaxche-Xlabpak a un siglo de su descubrimiento | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 27 (): 17-22 | |||||
El lienzo de Santa Maria Pioula (San Luis Potosi) | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 25 (): 20-9 | |||||
Estructura demografica del municipio de Veracruz basada en las actas de nacimiento (1870-1977) | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 25 (): 41-64 | |||||
Los sacbeob de Izamal-Ake y Uci-Cansahcab en el noroeste de Yucatan | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 27 (): 23-9 | |||||
Recordando a J. Eric S. Thompson (1898-1975) | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 2 (1): 254-7 | |||||
Migracion y ciudades perdidas en Monterrey | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 26 (): 39-49, 64 | |||||
Guatemala en la diplomacia de la guerra civil Norteamericana [an annotated selection translated by F.P. Sifontes] | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 2 (1): 223-46 | |||||
Cronica de la conspiracion de Antonio Kopesky y el gobierno liberal de J. Rufino Barrios | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 2 (1): 127-37 | |||||
El registro de bienes arqueologicos muebles | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 27 (): 9-16 | |||||
El vocabulario K'ekchi-Espanol [with introd. by A.E. Monroy] | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 2 (1): 149-93 | |||||
El pavo real y el arbol de la vida: dos disenos en los tejidos indigenas de Guatemala | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 2 (1): 23-39 | |||||
Origen y desarrollo historico del temascal en Guatemala | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 2 (1): 40-50 | |||||
Reconocimiento arqueologico de algunos sitios de la sierra de los Cuchumatanes | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 2 (1): 11-19 | |||||
Investigacion arque logica y desarrollo turistico | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 27 (): 3-8 | |||||
Un analisis de la fecundidad en los asentamientos marginados | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 26 (): 26-31, 50-1, 56-8 | |||||
Preservacion de los archivos historicos de Sonora | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 25 (): 65-76 | |||||
Vindicacion del sistema federal de Centroamerica en Guatemala y publicado de orden del Gobierno de El Salvador (1825) | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 2 (1): 195-221 | |||||
La ocupacion en los asentamientos precarios | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 26 (): 11-17, 50-2 | |||||
El ramon como base de la dieta alimenticia de loo antiguos Mayas de Tikal | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 2 (1): 55-69 | |||||
Situacion actual de los estudios linguisticos sobre las lenguas de Oaxaca | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 27 (): 46-56 | |||||
Los dominicos de Chiapa y Guatemala frente al confesionario lascasiano | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 2 (1): 88-102 | |||||
Vida y obra del arquitecto Martin de Andujar | 1979 | Antropologia e historia de Guatemala 2 (1): 103-23 |