| Title | Date | Reference | Authors | Call # | ISSN | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Las complicaciones del matrimonio en Yucatán. Del Trento a le real pragmática | 1995 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (119): 76-98 | 0185-1624 | ||||
| La identidad cultural o etnica en la revista de literatura maya [Ykal Maya Than] | 1995 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (120): 5-20 | |||||
| Entre provincia y metropoli: la interrelacion de Mérida con su region | 1995 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (118): 5-29 | |||||
| Rebeliones y etnicidad en Yucatán: un intento de explicar sus nacimientos | 1995 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (119): 44-75 | 0185-1624 | ||||
| La frontera étnica en el ámbito urbano | 1995 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (118): 30-47 | |||||
| Las categorías sociales de Yucatán | 1995 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (119): 5-43 | 0185-1624 | ||||
| El neozapatismo entrevistado | 1995 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (120): 35-8 | |||||
| Bilingüismo e identidad | 1995 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (120): 21-34 | |||||
| Bilimkok y Dzehkabtún, Campeche; dos estelas tardías | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (115): 33-41 | |||||
| Salvamento arqueológico en el fraccionamiento Mulsay de la ciudad de Mérida | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (115): 5-22 | |||||
| La fiesta del Santo Cristo de las Ampollas hacia finales del siglo XIX | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 19 (114): 23-40 | |||||
| 'Con ellos aprendi a leer': una creencia mas intelectual que mística | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 19 (114): 41-62 | |||||
| La región costera y su población | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 19 (113): 41-55 | |||||
| La antropología médica y la etnobotánica en Yucatán (una bibliografía comentada 1900-1992) | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 19 (113): 21-40 | |||||
| Desarrollo y perspectivas de la antropología médica en Yucatán | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 19 (113): 5-20 | |||||
| Elementos para el estudio de la cultura política en México | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (116): 5-16 | |||||
| Dos defensores de los mayas: Bartolomé de las Casas y Samuel Ruiz | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (116): 39-52 | |||||
| Excavaciones arqueologicas en: Crucero, Campeche | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (117): 18-42 | |||||
| Religión y sociedad maya al tiempo de la conquista | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 19 (114): 5-22 | |||||
| Organización económica familiar en Sayil, Yucatán | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (115): 23-32 | |||||
| Reseña bibliográfica: la adaptación de las poblaciones humanas al ambiente | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 19 (113): 56-66 | |||||
| [Review article on 'Cuadernos de cultura yucateca' nos 1 to 4 (Mérida: Gobierno del Estado de Yucatán-Conaculta-Inah-Cultur, 1992/3)] | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 19 (114): 63-9 | |||||
| Panorama de las investigaciones sobre derechos indígenas en México: problemas de antropología jurídica | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (116): 17-38 | |||||
| Las formas de almacenamiento de agua en algunas de las cuevas del Puuc | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (117): 5-17 | |||||
| Apiarios prehispanicos | 1994 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 20 (117): 43-57 | |||||
| Unidad doméstica y estratificación socioeconómica: el caso de los mayas del centro del Estado de Quintana Roo, México | 1992/4 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 112 (): 5-22 | |||||
| Control y descontrol cultural en las comunidades del oriente tradicional | 1992/4 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 112 (): 38-48 | |||||
| Historia e integración social de una comunidad de frontera | 1992/4 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 112 (): 23-37 | |||||
| Notas para el estudio de los chultunes de Edzná, Campeche | 1991 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 106/7 (): 21-52 | |||||
| Reflexiones en torno a Edzná, Campeche | 1991 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 110/11 (): 3-27 | |||||
| La gruta Xpukil, en Calcehtok | 1991 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 108/9 (): 15-27 | |||||
| Reconocimiento arqueológico de la península de Xkalak, Quintana Roo, México | 1991 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 108/9 (): 48-74 | |||||
| El uso del agua en la política de congregación indígena a fines del síglo XVIII, el caso de San Antonio Xul | 1991 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 108/9 (): 28-47 | |||||
| Materiales históricos recuperados en el edificio del D.A.P., Campeche, Camp | 1991 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 110/11 (): 64-77 | |||||
| Algunas consideraciones para la conservación de los vestigios arqueológicos en las cuevas del sur de Yucatán | 1991 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 108/9 (): 3-14 | |||||
| Procedencia y situación social de la población negra de Yucatán | 1991 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 106/7 (): 3-20 | |||||
| Un grupo de códices falsos atribuidos a José Mariano de Echeverría y Veytia | 1991 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 106/7 (): 53-69 | |||||
| Un mascarón preclásico en Edzná, Campeche | 1991 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 110/11 (): 28-63 | |||||
| Cronológia de sitios prehispánicos costeros de la península de Yucatán y Belice | 1990 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 104/5 (): 37-66 | |||||
| Identidad social en Chuburná | 1990 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 101 (): 5-19 | |||||
| Precios del ganado y acumulación de capital en Yucatán 1800-1860 | 1990 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 103 (): 3-27 | |||||
| La arqueología en el "Boletin de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán", 1973-1990 | 1990 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 100 (): 28-43 | |||||
| Estado del arte de la etnohistoria en Yucatán | 1990 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 103 (): 43-56 | |||||
| Construir una expresión. La comunicación científica del conocimiento antropológico en Yucatán | 1990 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 100 (): 8-27 | |||||
| El senõr sobre el trono autosacrificio entre los mayas prehispánicos | 1990 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 104/5 (): 3-35 | |||||
| La familia en una colonia urbana. Chuburná, Mérida | 1990 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 101 (): 35-[70] | |||||
| Recursos genéticos nativos disponibles en la península de Yucatán - importancia de su conservación | 1990 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 102 (): 3-[32] | |||||
| Una visión panorámica de la antropología mexicana reciente [first publ in English in "Curr Anthrop" 1991 (32;2) 183-8] | 1990 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 103 (): 57-77 | |||||
| Rescate arqueológico en San Antonio Tehuitz, Yucatán | 1990 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 104/5 (): 67-88 | |||||
| Saludo a la centenada [of "Bol Esc Cienc antrop Yucatán"] | 1990 | Boletín de la Escuela de Ciencias antropológicas de la Universidad de Yucatán 100 (): 3-7 |