Title | Date | Reference | Authors | Call # | ISSN | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Le religión como virtud y sus relaciones en el pensamiento moral de Tomás de Aquino | 2006 | Sarance 25 (): 13-50 | H6/KUL [SARANCE-] | ||||
Otavalo en el siglo XVI: apuntes para el estudio de una periodización regional | 2006 | Sarance 25 (): 51-61 | H6/KUL [SARANCE-] | ||||
La interculturalidad desde la perspectiva del desarrollo social y cultural | 2006 | Sarance 25 (): 62-87 | H6/KUL [SARANCE-] | ||||
Implicaciones socio-culturales de las migraciones indígenas en el norte de Ecuador | 2006 | Sarance 25 (): 88-102 | H6/KUL [SARANCE-] | ||||
Aproximación a la economía otavaleña y su impacto cultural | 2006 | Sarance 25 (): 103-7 | H6/KUL [SARANCE-] | ||||
Concepciones mestizas del indígena urbano en Otavalo | 2006 | Sarance 25 (): 108-33 | H6/KUL [SARANCE-] | ||||
Desde Otavalo, como homenaje a la ciudad de San Miguel de Ibarra, en el cuarto de su fundación | 2006 | Sarance 25 (): 134-45 | H6/KUL [SARANCE-] | ||||
Cuadragésimo aniversario del IOA | 2006 | Sarance 25 (): 146-50 | H6/KUL [SARANCE-] | ||||
Ecuador: la cultura del cine y el nacimiento de una industria | 2006 | Sarance 25 (): 151-4 | H6/KUL [SARANCE-] | ||||
La etnicidad como principio política activo en el urbanismo latinoamericano: el caso de Otavalo, Ecuador | 1995 | Sarance 22 (): 13-27 | |||||
Otavalo: cultura, tradición y pueblo | 1995 | Sarance 22 (): 107-12 | |||||
El pasillo: forma musical de creatividad popular | 1995 | Sarance 22 (): 209-19 | |||||
'Soy un grano de maíz botado en al chaquiñán' | 1995 | Sarance 22 (): 65-80 | |||||
Los consejeros sociales llamados charlatanes en el centro histórico de Quito | 1995 | Sarance 22 (): 123-70 | |||||
El bordado en al indumentaria indígena de Otavalo | 1995 | Sarance 22 (): 113-21 | |||||
Interacción entre etnicidad y genero: ser hombre o mujer indígena en Otavalo (Ecuador) | 1995 | Sarance 22 (): 29-63 | |||||
Cultura y creatividad en la región de Otavalo | 1995 | Sarance 22 (): 93-106 | |||||
Investigaciones arqueológicas en el sector de Morán, provincia del Carchi, Nuevas evidencias arqueológicas en la etnia pasto | 1995 | Sarance 22 (): 171-207 | |||||
El camino indígena del conocimiento | 1995 | Sarance 22 (): 81-91 | |||||
Análisis preliminar del material cultural lítico del sitio CHM-1, provincia de Chimborazo, Ecuador | 1994 | Sarance 20 (): 155-69 | |||||
Vínculos andino-amazónicos en la prehistoria ecuatoriana: la conexión pimampiro | 1994 | Sarance 20 (): 135-46 | |||||
Propuesta teórico-metodológica para enfrentar y desarrollar un estudio de arqueofauna | 1994 | Sarance 20 (): 171-9 | |||||
Persistencias etnoculturales en la fiesta de San Juan en Otavalo | 1994 | Sarance 20 (): 13-36 | |||||
Centenario de la muerte de Miguel Egas Cabezas | 1994 | Sarance 20 (): 187-9 | |||||
La antropología económica, puntal de la arqueología, en la elucidación de lo pre-hispánico | 1994 | Sarance 20 (): 121-34 | |||||
Historización o tiempo fundacional: centralización política chachi y estrategias autonómicas del grupo awa | 1994 | Sarance 20 (): 69-88 | |||||
Leyes indigenistas: compilación [special issue] | 1994 | Sarance 19 (): 15-242 | |||||
Acercamiento a la chirimía | 1994 | Sarance 20 (): 103-20 | |||||
Localización de algunas fuentes documentales para la historia de la música en el Ecuador en archivos y bibliotecas de Quito | 1994 | Sarance 20 (): 89-102 | |||||
Promoción artesanal: una experiencia desde la comunidad | 1994 | Sarance 20 (): 59-67 | |||||
El desarrollo de la actividad artesanal en Otavalo | 1994 | Sarance 20 (): 37-57 | |||||
¿Por que a Otavalo se le llama [valle del amanecer]? | 1994 | Sarance 20 (): 191-3 | |||||
Nuevas estructuras piramidales truncas en la margen izquierda del río Upano, provincia de Morona Santiago | 1994 | Sarance 20 (): 147-54 | |||||
Análisis cerámico | 1994 | Sarance 20 (): 181-5 | |||||
La identidad es una política y no una herencia | 1993 | Sarance 18 (): 37-43 | |||||
Tecnología prehispánica, historia, cultura y desarrollo rural | 1993 | Sarance 18 (): 91-110 | |||||
Los reductores de cabezas humanas, Untsuri Shuar y Achuar de la región amazónica ecuatoriana: sus manifestaciones dancísticas y etnomusicales | 1993 | Sarance 18 (): 71-90 | |||||
Los ciclos festivos en el Ecuador: una nueva propuesta | 1993 | Sarance 17 (): 103-19 | |||||
Las artesanías en el Ecuador: una perspectiva general | 1993 | Sarance 17 (): 59-90 | |||||
Ecuador: los intrincados caminos del capital | 1993 | Sarance 18 (): 11-36 | |||||
Consideraciones sobre el teatro popular | 1993 | Sarance 17 (): 143-9 | |||||
La sombrería tradicional en Ilumán | 1993 | Sarance 18 (): 117-28 | |||||
Panorama de la artesanía textil de Otavalo | 1993 | Sarance 17 (): 91-101 | |||||
La medicina tradicional y los Yachac en el cantón Otavalo | 1993 | Sarance 18 (): 45-69 | |||||
Llamas y alpacas en la prehistoria ecuatoriana | 1993 | Sarance 18 (): 129-33 | |||||
Los fandangos | 1993 | Sarance 17 (): 131-42 | |||||
Participación de los artesanos en la preparación y ejecución de programas de desarrollo de recursos humanos: cursos de artesanías. Experiencia del Brasil | 1993 | Sarance 18 (): 111-15 | |||||
Teoría de la cultura popular | 1993 | Sarance 17 (): 11-25 | |||||
Técnica para fotografía de artefactos líticos. "Bol Mus Oro Bogotá" 1991 (30) 99-102 and | 1993 | Sarance 18 (): 135-44 | |||||
El espacio de la etnoliteratura | 1993 | Sarance 17 (): 41-57 |